GRADOS: NOVENO.
ÁREA: RELIGION
ASIGNATURA: RELIGION.
FECHA DE INICIO: 12 DE SEPTIEMBRE / 10.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 25 DE NOVIEMBRE / 10. CUARTO PERIODO
NUCLEO TEMATICO: Los principios de los valores cristianos.
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá identificar y visualizar los beneficios de los valores cristianos.
TEMA:
Dominio propio y autonomía.
SUBTEMAS:
· Conciencia sana y vida sana.
· La verdad.
· El arrepentimiento y perdón.
· Fe y buenas obras.
LOGROS:
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos bíblicos. |
· Practica normas que permitan una sana convivencia religiosa. |
· Participa activamente en los diferentes conversatorios donde se discuten temas religiosos. |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros en clase de religión. |
· Busca su autonomía para tomar conciencia de su responsabilidad en la construcción de mi vida |
· Toma conciencia sobre lo que es adecuado para su vida |
· Comprende la responsabilidad de la autonomía en la construcción de su vida |
· Toma decisiones autónomas que repercuten en su propio bienestar y en el de los demás. |
· Dramatiza su autonomía para tomar conciencia de su responsabilidad en la construcción de mi vida |
· Expone su conciencia sobre lo que es adecuado para su vida. |
· Elabora talleres sobre la responsabilidad de la autonomía en la construcción de su vida |
· Ilustra la toma decisiones autónomas que repercuten en su propio bienestar y en el de los demás. |
ACTIVIDADES
· Conversatorio sobre el tema: Conciencia sana y vida sana.
· Examen tipo icfes, tema: La verdad.
· Análisis del texto bíblico: Salmo 113, 1- 3
· Examen oral sobre el tema: El arrepentimiento y perdón.
· Prueba de avance.
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos.
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás.
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos.
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta y respetuosa de dirigirse a los demás.
· Investigar sobre la autonomía para tomar conciencia de la responsabilidad en la construcción de la vida.
· Investigar sobre toma de conciencia sobre lo que es adecuado para mi vida.
· Investigar sobre la responsabilidad de la autonomía en la construcción de la vida.
· Investigar sobre la toma decisiones autónomas que repercuten en el propio bienestar y en el de los demás.
· Representar a través de un cuento la autonomía para tomar conciencia de la responsabilidad en la construcción de la vida.
· Representar a través de un cuento la conciencia sobre lo que es adecuado para mi vida.
· Representar a través de un cuento la responsabilidad de la autonomía en la construcción de la vida.
· Representar a través de un cuento la toma decisiones autónomas que repercuten en el propio bienestar y en el de los demás.
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos.
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás.
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos.
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta y respetuosa de dirigirse a los demás.
SABER 20%
· Investigar sobre la autonomía para tomar conciencia de la responsabilidad en la construcción de la vida.
· Investigar sobre toma de conciencia sobre lo que es adecuado para mi vida.
· Investigar sobre la responsabilidad de la autonomía en la construcción de la vida.
· Investigar sobre la toma decisiones autónomas que repercuten en el propio bienestar y en el de los demás.
SABER HACER 40%
· Representar a través de un cuento la autonomía para tomar conciencia de la responsabilidad en la construcción de la vida.
· Representar a través de un cuento la conciencia sobre lo que es adecuado para mi vida.
· Representar a través de un cuento la responsabilidad de la autonomía en la construcción de la vida.
· Representar a través de un cuento la toma decisiones autónomas que repercuten en el propio bienestar y en el de los demás.
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de la biblia
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto de vida # 9 Educar editores.
Religión # 9 Editorial Santillana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario