GRADOS: DECIMOS.
ÁREA: RELIGION
ASIGNATURA: RELIGION.
FECHA DE INICIO: 26 DE MARZO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 8 DE JUNIO / 12. SEGUNDO PERIODO
NUCLEO TEMATICO: El sentido de la vida a los ojos de Dios
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá analizar e interpretar el sentido de la vida a los ojos de Dios
TEMA:
· El propósito de Dios para cada área de tu vida
SUBTEMAS:
· Dios ha dado un propósito a tu vida
· El llamado de Dios a través de la historia
· Dios te quiere para grandes cosas
LOGROS:
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos bíblicos |
· Practica normas que permitan una sana convivencia religiosa |
· Valora el sentido de la vida y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros en clase de religión |
· Reconozco mi misión en la vida |
· Identifico el papel de mi vida con relación a mi comunidad |
· Cuestiono el papel que estoy cumpliendo en mi comunidad |
· Empiezo a construir el proyecto de vida relacionado con el entorno |
· Dramatiza su misión en la vida. |
· Experimenta el papel de su vida con relación a su comunidad |
· Elabora talleres sobre el papel que está cumpliendo en su comunidad |
· Ilustra la construcción del proyecto de su vida relacionado con su entorno |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Investiga su misión en la vida |
· Investiga el papel de su vida con relación a mi comunidad |
· Investiga el papel que está cumpliendo en su comunidad |
· Investiga el proyecto de su vida relacionado con su entorno |
· Representar a través de un cuento su misión en la vida. |
· Representar a través de un cuento el papel de su vida con relación a su comunidad |
· Representar a través de un cuento el papel que está cumpliendo en su comunidad |
· Representar a través de un cuento la construcción del proyecto de su vida relacionado con su entorno |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
SABER 20%
· Investiga su misión en la vida |
· Investiga el papel de su vida con relación a mi comunidad |
· Investiga el papel que está cumpliendo en su comunidad |
· Investiga el proyecto de su vida relacionado con su entorno |
SABER HACER 40%
· Representar a través de un cuento su misión en la vida. |
· Representar a través de un cuento el papel de su vida con relación a su comunidad |
· Representar a través de un cuento el papel que está cumpliendo en su comunidad |
· Representar a través de un cuento la construcción del proyecto de su vida relacionado con su entorno |
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de la biblia
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto de vida # 10 Educar editores.
Religión # 10 Editorial Santillana.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
· Algunos estudiantes presentan dificultad a la hora de exponer y hablar ante los demás estudiantes.
· Hay dificultad de algunos estudiantes a la hora de comentar o dar opiniones frente algunos textos.
· Falta más creatividad por parte de algunos estudiantes a la hora de dar o construir argumentos y analizar cualquier tipo de texto.
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR