GRADOS: NOVENOS.
ÁREA: RELIGION
ASIGNATURA: RELIGION.
FECHA DE INICIO: 16 DE ENERO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 DE MARZO / 12. PRIMER PERIODO.
NUCLEO TEMATICO: El hecho moral en la persona y la cultura
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá identificar objetivamente los criterios esenciales que configuran el hecho moral en la persona y la cultura.
TEMA:
· Estructura moral de la persona
SUBTEMAS:
· El sentido de la vida
· Moral y ética en la persona
· Moral y ética en la cultura
· Retos morales en el mundo de hoy
LOGROS:
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos bíblicos |
· Practica normas que permitan una sana convivencia religiosa |
· Valora el sentido de la vida y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros en clase de religión |
· Comprendo el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Identifico los componentes morales y éticos de la persona |
· Reconozco los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Promuevo decisiones morales y éticas en mi comunidad |
· Dramatiza el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Experimenta los componentes morales y éticos de la persona |
· Elabora talleres sobre los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Ilustra las decisiones morales y éticas en mi comunidad |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Investigar el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Investigar los componentes morales y éticos de la persona |
· Investigar los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Investigar las decisiones morales y éticas en mi comunidad |
· Representar a través de un cuento el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Representar a través de un cuento los componentes morales y éticos de la persona |
· Representar a través de un cuento los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Representar a través de un cuento las decisiones morales y éticas en mi comunidad |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. SABER 20% |
· Investigar el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Investigar los componentes morales y éticos de la persona |
· Investigar los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Investigar las decisiones morales y éticas en mi comunidad- SABER HACER 40% |
· Representar a través de un cuento el sentido de la vida desde una posición moral y ética |
· Representar a través de un cuento los componentes morales y éticos de la persona |
· Representar a través de un cuento los retos morales y éticos del mundo de hoy |
· Representar a través de un cuento las decisiones morales y éticas en mi comunidad |
.
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de la biblia.
· Actividades programadas en el BLOGG
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto de vida # 9 Educar editores.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR
GRADOS: DECIMOS.
ÁREA: RELIGION
ASIGNATURA: RELIGION.
FECHA DE INICIO: 16 DE ENERO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 DE MARZO / 12. PRIMER PERIODO.
NUCLEO TEMATICO: El ser humano y sus preguntas vitales
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá identificar objetivamente y esclarecer sus preguntas vitales acerca de la creación.
TEMA:
· Es Dios el autor de la creación
SUBTEMAS:
· Quién es Dios
· Quién es el hombre para Dios
· Son compatibles la ciencia y la fe
· Responden las religiones a tus inquietudes
LOGROS:
· Discuto mis inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe
· Conozco la historia de Dios
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos bíblicos |
· Practica normas que permitan una sana convivencia religiosa |
· Valora el sentido de la vida y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros en clase de religión |
· Discuto mis inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Conozco la historia de Dios |
· Comprendo la relación de ciencia y fe |
· Relaciono la creación y mis inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de mi espiritualidad |
· Dramatiza sus inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Experimenta la historia de Dios |
· Elabora talleres sobre la relación de ciencia y fe |
· Ilustra la creación y sus inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de su espiritualidad |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Investigar las inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Investigar la historia de Dios |
· Investigar la relación de ciencia y fe |
· Investigar la creación y mis inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de mi espiritualidad |
· Representar a través de un cuento sus inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Representar a través de un cuento la historia de Dios |
· Representar a través de un cuento la relación de ciencia y fe |
· Representar a través de un cuento la creación y sus inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de su espiritualidad |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. SABER 20% |
· Investigar las inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Investigar la historia de Dios |
· Investigar la relación de ciencia y fe |
· Investigar la creación y mis inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de mi espiritualidad. SABER HACER 40% |
· Representar a través de un cuento sus inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe |
· Representar a través de un cuento la historia de Dios |
· Representar a través de un cuento la relación de ciencia y fe |
· Representar a través de un cuento la creación y sus inquietudes frente a la religión para comprender el alcance de su espiritualidad |
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de la biblia
· Actividades programadas en el BLOGG
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto de vida # 10 Educar editores.
Religión #10 editorial Santillana.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR
GRADOS: ONCES.
ÁREA: RELIGION
ASIGNATURA: RELIGION.
FECHA DE INICIO: 16 DE ENERO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 DE MARZO / 12. PRIMER PERIODO.
NUCLEO TEMATICO: La realidad a la luz de la doctrina social de la Iglesia
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá identificar y visualizar la realidad a la luz de la doctrina social de la Iglesia
TEMA:
· Reconocer mi papel en la construcción del entorno
SUBTEMAS:
· Como percibes la realidad
· Posición frente a la realidad
· Situación humana actual
· Te ayuda la comunidad a comprender la realidad
LOGROS:
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos bíblicos |
· Practica normas que permitan una sana convivencia religiosa |
· Valora el sentido de la vida y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros en clase de religión |
· Identifico mis compromisos con mi comunidad |
· Defino lo que pienso y percibo de la realidad |
· Formulo estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Aporto propuestas para la construcción de la realidad que me rodea |
· Dramatizar sus compromisos con su comunidad |
· Experimenta lo que piensa y percibe de la realidad |
· Elabora talleres sobre las estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Ilustra propuestas para la construcción de la realidad que le rodea- |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Investigar sus compromisos con su comunidad |
· Investigar lo que pienso y percibo de la realidad |
· Investigar estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Investigar propuestas para la construcción de la realidad que me rodea |
· Representar a través de un cuento sus compromisos con su comunidad |
· Representar a través de un cuento Experimentar lo que piensa y percibe de la realidad |
· Representar a través de un cuento las estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Representar a través de un cuento las propuestas para la construcción de la realidad que le rodea |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios religiosos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. SABER 20% |
· Investigar sus compromisos con su comunidad |
· Investigar lo que pienso y percibo de la realidad |
· Investigar estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Investigar propuestas para la construcción de la realidad que me rodea. SABER HACER 40% |
· Representar a través de un cuento sus compromisos con su comunidad |
· Representar a través de un cuento Experimentar lo que piensa y percibe de la realidad |
· Representar a través de un cuento las estrategias para mejorar la realidad que me rodea |
· Representar a través de un cuento las propuestas para la construcción de la realidad que le rodea |
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de la biblia
· Actividades programadas en el BLOGG
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto de vida # 11 Educar editores.
Religión #11 Editorial Santillana.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR
GRADOS: DECIMO.
ÁREA: FILOSOFÍA.
ASIGNATURA: FILOSOFÍA.
FECHA DE INICIO: 16 DE ENERO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 DE MARZO / 12. PRIMER PERIODO.
NUCLEO TEMATICO: Esquematizar los inicios de la filosofía como la gran puerta del conocimiento práctico.
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá analizar y comprender los inicios de la filosofía. Reconociéndola como la gran puerta del conocimiento práctico.
TEMA:
Introducción a la Filosofía.
SUBTEMAS:
· Introducción a la Filosofía- Conceptos Claves de la Filosofía
· Introducción a la Filosofía- Utilidad y nacimiento.
· Introducción a la Filosofía- Evolución del pensamiento humano-clave del conocimiento.
LOGROS:
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos filosóficos |
· Practica normas que permitan una sana interacción con sus compañeros |
· Valora el sentido de la filosofía y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros de debate. |
· Reconoce las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Diferencia cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Comprende el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Reconoce la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. |
· Dramatiza las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Experimenta cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Elabora talleres sobre el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Ilustra la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de interpretar textos Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos filosóficos. |
· Investiga las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Investiga la Diferencia de cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Investiga el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Investiga la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. |
· Representar a través de un cuento las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Representar a través de un cuento cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Representar a través de un cuento el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Representar a través de un cuento la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de interpretar textos Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos filosóficos. SABER 20% |
· Investiga las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Investiga la Diferencia de cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Investiga el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Investiga la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. SABER HACER 40% |
· Representar a través de un cuento las características de la Filosofía a lo largo de las diferentes etapas del tiempo |
· Representar a través de un cuento cada uno de los puntos básicos que dieron lugar a la Filosofía Medieval |
· Representar a través de un cuento el contraste que hay entre la Filosofía Medieval, la Moderna y la Contemporánea |
· Representar a través de un cuento la Filosofía Moderna como una nueva forma de pensar. |
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento de textos filosóficos
· Actividades programadas en el BLOGG
BIBLIOGRAFIA.
Filosofía 10 Editorial Siglo XXI
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR
GRADOS: ONCE.
ÁREA: FILOSOFÍA.
ASIGNATURA: FILOSOFÍA.
FECHA DE INICIO: 16 DE ENERO / 12.
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 DE MARZO / 12. PRIMER PERIODO.
NUCLEO TEMATICO: Epistemología: conceptualizar acerca de: epistemología, planteamientos básicos y metodologías científicas, método de las ciencias humanas.
SITUACION PROBLEMA: El estudiante durante el periodo deberá analizar, comprender y conceptualizar acerca de la epistemología, planteamientos básicos y metodologías científicas, método de las ciencias humanas.
TEMA:
Epistemología.
SUBTEMAS:
- La ciencia
- La ciencia y su método.
- El método de las ciencias experimentales.
- Características de las ciencias experimentales.
LOGROS
· Demuestra una actitud positiva en el análisis de textos filosóficos |
· Practica normas que permitan una sana interacción con sus compañeros |
· Valora el sentido de la filosofía y lo practica en clase |
· Posee buenas expresiones verbales frente a sus compañeros de debate. |
· Reconoce las características de la sociología y la ética |
· Interpreta textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Se proyecta como un ser humano que vive en sociedad |
· Reconoce las características de la sociología y la ética |
· Dramatiza las características de la sociología y la ética |
· Experimenta textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Elabora talleres sobre cómo Re proyectarse como un ser humano que vive en sociedad |
· Ilustra las características de la sociología y la ética contemporáneas |
ACTIVIDADES:
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de interpretar textos Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. |
· Investiga las características de la sociología y la ética |
· Investiga textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Investiga como Re proyectarse como un ser humano que vive en sociedad |
· Investiga las características de la sociología y la ética |
· Representar a través de un cuento las características de la sociología y la ética |
· Representar a través de un cuento textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Representar a través de un cuento sobre cómo Re proyectarse como un ser humano que vive en sociedad |
· Representar a través de un cuento las características de la sociología y la ética contemporáneas |
CRITERIOS DE EVALUACION (PORCENTAJE).
SER Y CONVIVIR 40%
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de interpretar textos Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor del respeto y el saber escuchar las opiniones de los demás |
· Expone frente a sus compañeros de clase el valor y el sentido de los principios Filosóficos. |
· Expone frente a sus compañeros de clase la manera correcta de analizar textos bíblicos. SABER 20% |
· Investiga las características de la sociología y la ética |
· Investiga textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Investiga como Re proyectarse como un ser humano que vive en sociedad |
· Investiga las características de la sociología y la ética. SABER HACER 40% |
· Representar a través de un cuento las características de la sociología y la ética |
· Representar a través de un cuento textos de ética filosófica y propone argumentos válidos para su proceder |
· Representar a través de un cuento sobre cómo Re proyectarse como un ser humano que vive en sociedad |
· Representar a través de un cuento las características de la sociología y la ética contemporáneas |
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Presentación de talleres de refuerzo.
· Exposición de los temas vistos en el periodo ante la clase.
· Análisis e interpretación de textos bíblicos.
· Argumentación y análisis de situaciones problema a nivel personal y social bajo la luz del evangelio.
· Ensayos comparativos.
· Mapas conceptuales.
· Exposiciones.
· Informes de lectura.
· Conversatorios en clase.
· Exposiciones.
· Análisis de textos bíblicos.
· Análisis de la realidad de nuestra ciudad a la luz del evangelio a través de la lectura de la prensa.
· Exámenes orales en grupo.
· Realización de actividades en el cuaderno.
· Clases tipo panel.
· Videos
· Foros
· Actividades de conocimiento sobre textos filosóficos.
· Actividades programadas en el BLOGG
·
BIBLIOGRAFIA.
Filosofía 11 Editorial Siglo XXI
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
DOCENTE: ALEJANDRO VÉLEZ ESCOBAR