miércoles, 8 de febrero de 2012

COMUNIDAD LGTB Y ADOPCION DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES

ADOPCION DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES

Aprobar la adopción de niños por parejas homosexuales implicaría ir contra el séptimo principio de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, que estipula que 'El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación'', matiza el psicólogo.

La pediatra, miembro de la Asociación Española de Pediatría y de la 'European Society for Pediatric Research' (Asociación Europea para la Investigación Pediátrica), Ana Martín Ancel, coincide con Riesgo al afirmar que 'la adopción existe para acompañar a un niño que ha sido privado de su familia, y pretende darle un ámbito lo más adecuado posible para su desarrollo'.

'Un niño es un regalo, no un derecho para la utilidad de nadie', sentencia en un artículo publicado el pasado marzo en la revista mensual 'Páginas para el mes'.

Mónica Fontana, profesora de Orientación y Terapia Familiar en la Universidad San Pablo CEU de Madrid y especialista en psicología clínica y terapia familiar abunda en la idea de la necesidad de un padre y una madre, ya que 'es mejor para el niño adoptivo que su emplazamiento filial sea lo más parecido posible al de su familia biológica'.

La adopción, 'sin ser la única respuesta a la situación de desamparo del niño, con el tiempo se ha reconocido como la mejor solución, por imitar en la manera más precisa la forma en que ese niño vino al mundo y la realidad que viviría de no haber sido entregado por sus padres en adopción', subraya.
'En este sentido, la familia es indispensable para el desarrollo de cualquier ser humano. Esta relación que inicia con la familia será necesaria para el niño no sólo para su desarrollo, sino para llegar a ser él mismo', prosigue.

'En el caso de las parejas homosexuales hay un impedimento para poder satisfacer esta necesidad de todo ser humano. Si la relación entre dos mujeres o entre dos hombres es natural --como se argumenta-, ¿por qué hay una imposibilidad biológica para procrear?', se cuestiona Fontana.
'A los dos años, un niño ignora conscientemente si es varón o mujer. Esta identidad se aprenderá de los que le rodean en su infancia. Por eso el niño tiene derecho a ser formado en una familia para satisfacer uno de los conocimientos más importantes en la existencia de cualquier ser humano: ¿quién soy yo? Y, por tanto, ¿quién eres tú?', añade.
Fontana arguye además que 'está comprobada la mayor promiscuidad de la uniones homosexuales, que se rompen cuatro veces más que las heterosexuales. Imaginemos de nuevo las consecuencias sobre los niños, tan necesitados de seguridad y estabilidad, de un segundo abandono'.

'Por último, necesariamente surgirán en el niño problemas de socialización. Lo quieran o no, las uniones homosexuales serán siempre minoritarias y los niños adoptados por ellas, por muchos que se les diga, nunca podrán sentirse iguales a los demás. ¿Qué respuesta puede darse a un hijo que pregunta por qué sus amigos tienen un papá y una mamá? O bien, ¿qué es una mamá?', apostilla.

La Asociación Española de Pediatría también se ha manifestado reiteradamente sobre esta cuestión. Y ha sido contundente: 'Un núcleo familiar con dos padres o dos madres es, desde el punto de vista pedagógico y pediátrico, claramente perjudicial para el armónico desarrollo de la personalidad y adaptación social del niño'.
En un artículo publicado en el diario ABC el 18 de octubre de 1994, el psicopedagogo Bernabé Tierno afirmaba que 'a los homosexuales hay que aceptarlos como son y tienen tanta dignidad como el primero. Pero deben darse cuenta de que este experimento se sale mucho de la norma y es arriesgado. Es bastante fácil que esa criatura , educado por homosexuales o lesbianas, se sienta condicionado por el ambiente (el niño es una esponja hasta los siete u ocho años; lo aprende todo). Y por otro lado, distinto en un mundo en que predomina la heterosexualidad. Hay que pensar que decidirán por él unas personas que mediatizarán su vida', apostilla.
¿Qué dicen los estudios efectuados al respecto? 'Desgraciadamente, no contamos en la actualidad con estudios, desde el punto de vista empírico, cuyos resultados sean generalizables y aceptados por todos', asegura Fontana.
'Hace poco más de un año, la Academia Estadounidense de Pediatría publicó en su revista 'Pediatrics' una declaración por la que apoyaba el derecho de homosexuales y lesbianas de adoptar a los hijos de su compañero, alegando que 'los niños nacidos o adoptados por un miembro de la pareja del mismo sexo, merece la seguridad de dos padres legalmente reconocidos''.
Sin embargo, según la especialista, 'para invalidar los resultados de estos estudios, basta con revisar los errores de la metodología empleada'.
En los análisis realizados después del año 2000, informa, 'se ha comprobado que la atracción sexual hacia personas del mismo sexo al llegar la adolescencia es del 60% más en los niños adoptados por padres homosexuales o lesbianas'.
LGBT
son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas transgénero. En uso desde los años 90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente.[1] Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, y se puede aplicar para referirse a alguien que no es heterosexual, en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas que se definen como homosexuales, bisexuales o transgénero.[1] [2] Para dar cuenta de esta inclusión, una variante popular incluye la letra Q de queer (ej, “LGBTQ”) para aquellos que no estén específicamente representados por LGBT, como los pansexuales, intersexuales, etc. Las siglas se han establecido como una forma de auto-identificación y han sido adoptadas por la mayoría de comunidades y medios de comunicación LGBT en muchos países de habla inglesa.[3] [4] Sin embargo, no son del agrado de todos a los que literalmente engloba.[5] Por un lado, algunos intersexuales quieren ser incluidos en el grupo LGBT y preferirían el término «LGBTI».[6] Por otro, ciertos individuos de un grupo pueden sentir que no tienen ninguna relación con los individuos de los otros grupos englobados y encontrar ofensivas las persistentes comparaciones.[7] Algunos defienden que las causas transgénero y transexuales no son las mismas que las de los homosexuales y bisexuales.[8] Esto encuentra su expresión en la corriente del «separatismo gay y lésbico», que mantiene que las lesbianas y los gays deberían formar una comunidad distintiva y separarse de los otros grupos que normalmente se incluyen.[7] [9] Otras personas tampoco ven con buenos ojos el término ya que creen que las letras son demasiado políticamente correctas, un intento de categorizar diversos grupos de personas en una zona gris, que implica que las preocupaciones y prioridades de los grupos principales representados reciban la misma consideración.[8] [10]

Edad antigua

Al abordar el estudio en la antigüedad hay que tener en cuenta que no se puede aplicar el concepto moderno de homosexualidad y es más acertado hablar de «prácticas homosexuales», ya que lo más corriente era la bisexualidad. En la antigüedad el matrimonio no sólo era una institución basada en el amor y el apoyo emocional, además era un medio de obtener beneficios, teniendo descendencia para asegurarse el futuro en la vejez, realizar alianzas políticas y transferir patrimonio, así como un medio de incrementar el poderío militar de la comunidad por medio de la prole. Por lo que el matrimonio era una obligación y la homosexualidad exclusiva un lujo que muy pocos se podían permitir. También hay que tener en cuenta que el juicio social hacia los actos sexuales no se basaba en la orientación sexual o el género de la pareja. En cambio solía haber una diferencia en la consideración de los papeles, activo o pasivo, en el sexo anal. Se asociaba el papel activo a la masculinidad, mientras que el papel pasivo se asociaba a la feminidad, o falta de hombría; por lo que este último papel solía estar mal visto socialmente.[3]

MESOPOTAMIA
Se como con muchachos.[4] En la civilización sumeria (3000 a. C.) se registra la existencia de unos describen prácticas homosexuales masculinas ya desde el periodo sumerio tanto entre hombres sacerdotes-cantores llamados assinu que significaba literalmente ‘hombre útero’, lo que se interpreta como homosexual. En Babilonia (2100-560 a. C.) también se documenta la existencia de la homosexualidad, que era considerada algo corriente y no se condenaba.[4] Por ejemplo en el relato épico de Gilgamesh se muestra una relación erótica del héroe con su compañero Enkidu. Había cierta conexión entre prácticas sexuales (también homosexuales) y religión. Hay constancia de que algunos sacerdotes de Ishtar eran homosexuales y que participaban bailando travestidos en determinados ritos. En algunos templos babilónicos existía prostitución masculina sagrada, similar a la ejercida en la India hasta la época moderna, aunque el resto de la prostitución masculina no estaba bien vista.[4]
MATRIMONIO HOMOSEXUAL, GRAN POLÉMICA
Visto anteriormente el matrimonio es consentido por una pareja heterosexual, no considerada como una norma sino como un modelo que adoptado de generación en generación desde inicios de la concepción del hombre tal como lo señala la Biblia y la historia de diversas culturas que ya hemos señalado.
A pesar de ello desde la presencia del homosexual, ha luchado por sus derechos y deberes dentro de la sociedad; y aunque desde un principio fueron rechazados, discriminados y eran pocos los que asumían abiertamente su realidad podemos ver ahora el producto de su lucha. Los homosexuales sabían lo que se acontecían cuando argumentaban que lo que sucedía entre adultos libres de elegir no es asunto de nadie más. Sin embargo desearon convertirlo en asunto de todo el resto del mundo requiriendo a otros la aprobación de sus uniones y un tratamiento similar al que dispensan a cualquier otra unión, tanto legalmente como en la práctica social.
Los homosexuales han conseguido introducir "lobbies" en casi todos los centros de poder, cuentan con representación en casi todas las fuerzas políticas, se han convertido en grandes renovadores de los patrones estéticos de los últimos quince años y forman parte natural del paisaje urbano. En países europeos, algunos estados de Estados unidos, Canadá, entre otros países incluso Argentina como país latinoamericano; en ellos se les respeta sus derechos y son considerados al igual que el varón y la mujer dentro de la sociedad, que no pueden sufrir ningún tipo de rechazo ni discriminación pues seria penado según ley en estos mencionados países. Tan es así su lucha por la igualdad y consideraciones como cualquier ciudadano de la sociedad que hoy cuentan con sólidas organizaciones, en asociaciones, federaciones; contando con consejeros de variadas profesiones en búsqueda de la afirmación de sus demandas que no siempre son acogidas, sobre todo en países como que poseen nuestra religión.
Los reclamos familiar de lo homosexuales buscando la legalidad del matrimonio, que causo una gran polémica en la sociedad pero que dio resultado en los países como Dinamarca, en 1989 y Noruega en 1993 que legislaron la unión de los homosexuales creando un derecho para el régimen matrimonial y lo mismo sucedió en el Parlamento Europeo, el 8 de Febrero de 1994. Todo éste acontecimiento provoco la mortificación del Papa, que considero un desorden moral y señalo:
"La unión entre dos hombres o dos mujeres no puede constituir una verdadera familia. Menos aún se puede atribuir a tal unión el derecho de adopción de hijos privados de familia, pues a estos hijos se les aporta un grave y peligroso daño, ya que en esta "familia suplente" ellos no encuentran el padre y la madre; sino dos padres, dos madres"
A pesar de lo descrito por el Papa, hay países que siguieron legalizando el matrimonio de los homosexuales y seguirán sumándole países que aprobaran esta legislación. Tal es el caso de Suecia que el registro de las uniones homosexuales tomo vigencia el 1 de enero de 1995; sin embargo esta legislación excluyo la adopción y el uso de técnicas de inseminación artificial. A diferencia de Suecia, Islanda promulgo la ley intitulada Recognized Partnership, el 4 de junio de 1996, el cual admitió la adopción del hijo/a del conviviente. Al igual que Holanda cuya ley Registration of Partnership, también permitió la adopción de los hijos de su concubito o adopción por pareja y las técnicas de reproducción asistida. Como también algunos estados de Estados Unidos, que admiten el matrimonio y adopción de niños por parejas gays o lesbianas.
Es por ello que el Derecho no debe interferir en las relaciones privadas. Pueden atribuir aspectos jurídicos a estas relaciones. Pero conferir naturaleza jurídica de matrimonio a lo que no puede constituir una familia, es injusto. Tratar de la misma manera lo que es esencialmente diferente, también lo es. Una comuna podría aspirar a la consideración de familia. Una pareja homosexual, no. Por la sencilla razón de que no puede tener hijos. La negativa al matrimonio homosexual no se sustenta en ningún dogma religioso sino en la evidencia de que sólo es un matrimonio aquella institución que puede transmitir la vida. Y una pareja del mismo sexo, por más que moleste a los igualitarios frenéticos, no puede hacerlo. Un matrimonio homosexual, como un matrimonio unipersonal, es una contradicción en los términos.
·         Es de donde nace la siguiente pregunta, ¿por qué es el matrimonio una preocupación del gobierno? Existen al menos tres razones:
La primera de todas es que el matrimonio entre varón y mujer tiene el objeto de reproducirse, que no son ni adultos ni libres de elegir. El bienestar de los niños es importante tanto por su propio bien como por el bien de la sociedad en su conjunto, cuyo futuro está representado por ellos. Esta consideración obviamente no puede ser aplicada a las uniones homosexuales.
·         Segundo, varón y mujer se sitúan en muy diferentes situaciones dentro de un matrimonio. El hecho indudable de que sólo las mujeres se quedan embarazadas significa que el varón y la mujer nunca va a ser la misma, sin importar cuanto lenguaje "neutral" empleemos o cuanto hablemos, según la última moda, de como "vamos" a tener un hijo. Las leyes deben hacer a ambos igualmente responsables del niño que ella, en solitario, va a tener. De igual modo, esta consideración no se aplica a las uniones homosexuales.
·         Tercero, el tiempo tiene distintos efectos en varones y mujeres. Cuando los años transcurren y las mujeres pierden su atractivo físico, los hombres suelen estar ascendiendo en ingresos y estatus profesional. Es frecuentemente más fácil para un varón de mediana edad abandonar a su esposa y casarse por segunda vez con una "mujer trofeo" más joven, que para una mujer volver a casarse tan ventajosamente. Puesto que la mujer a menudo ha invertido años de su vida en crear un hogar y una familia, el contrato matrimonial es una manera de intentar asegurarle que su inversión no será en vano.

viernes, 3 de febrero de 2012

EL METODO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. FILOSOFÌA GRADOS ONCES

Método empírico-analítico

 
El método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias duras.
El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) y πεἳρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.
Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.
 

Corriente lógica

La lógica empírica' es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ, en, y πεἳρα, prueba, experimento. Su origen se deduce a través de la observación de las relaciones entre los objetos, lo que la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento. Su aparición en la Antigua Grecia y Mundo Árabe provoca la definitiva separación entre las ciencias formales (geometría y álgebra) de las ciencias empíricas (zoología, botánica), siendo su máximo exponente el propio Aristóteles. Su paso a través de la historia provoca el descubrimiento de la lógica experimental y se mantiene hasta nuestros días....

Características

  • Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen
  • Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
  • Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
  • Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles

Clasificaciones

Entre los Métodos Empíricos se encuentran:
  • experimental: Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método científico independiente con su propia lógica, denominada lógica experimental.
En este método el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales bien sea:
-Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores
-Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas
-Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia.
Así, los datos son sacados de la manipulación sistemática de variables en un experimento (ver método hipotético deductivo, el cual a su vez también se considera como un tipo de método empírico fuera del método experimental por su relevancia y eficacia). Una diferencia clara con el método empírico en general es que éste además trata de considerar los errores de modo que una inferencia pueda ser hecha en cuanto a la causalidad del cambio observado (carácter autocorrectivo).
 Lógica experimental
Un salto verdaderamente espectacular en este desarrollo se produce con Galileo Galilei que da sustento a una nueva rama dentro de la lógica empírica, la lógica experimental. Ésta combina la lógica empírica de observación de los fenómenos con dos métodos desarrollados en otras ramas del conocimiento formal: la hipótesis (ver método hipotético deductivo y la medida (ver Método de la medición. Esta vertiente da lugar al Método experimental.
  • Método de la observación científica: Fue el primer método utilizado por los científicos y en la actualidad continua siendo su instrumento universal. Permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo. Es el más característico en las ciencias descriptivas.
  • Método de la medición: Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Es la asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto, así como relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello se apoya en procedimientos estadísticos.

 Pasos generales del método empírico-analítico

Existen variadas maneras de formalizar los pasos de este método. De entre ellas destacamos:
  • Forma convencional:
Identificación de un problema de investigación.
Formulación de hipótesis.
Prueba de hipótesis.
Resultados.
Formulación de un problema.
Identificar factores importantes.
Formulación de hipótesis de investigación.
Recopilación de la información.
Probar la Hipótesis.
Trabajar con la hipótesis.
Reconsideración de la teoría.
Confirmación o refutación.

 Ciencias empíricas y ciencias formales

Precisamente, es en virtud del tipo de método seguido para alcanzar el conocimiento científico como puede establecerse una primera distinción entre las ciencias: las ciencias formales que se caracterizarían por el empleo del así llamado método axiomático y las ciencias empíricas o fácticas, por el empleo de el método empírico-analítico.
Estas ciencias décimos que "empiezan en la experiencia y terminan en la experiencia", distinguiéndose de este modo de las llamadas ciencias formales y de la filosofía, que prefieren una mayor o total independencia de la justificación empírica y los modos de investigación y verificación propiamente racionales (menos en el caso del Positivismo lógico).
Tabla comparativa.
Naturalmente, no hay que identificar totalmente las ciencias experimentales con las ciencias empíricas: todas las ciencias experimentales (la psicología experimental, por ejemplo) son ciencias empíricas, pero no todas las ciencias empíricas son experimentales ya que pueden utilizar algún método de verificación distinto al experimental, como los ya citados observacional y correlacional; este es el caso en gran medida de la psicología diferencial y de otras áreas principales de la psicología científica.
Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:
  • Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la realidad. Destacan:
Física.
Química.
Biología.
  • Ciencias sociales: Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de los objetos de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del mundo social, de los individuos y las colectividades. Destacan:
Economía.
Psicología.
Sociología.
Antropología.

ACTIVIDAD GRADOS SEPTIMOS

ACTIVIDAD GRADOS SEPTIMOS

Hotmail, Messenger y más en MSN Colombia, canal RCN, lo último en noticias, farándula, juegos, deportes, y más.

Hotmail, Messenger y más en MSN Colombia, canal RCN, lo último en noticias, farándula, juegos, deportes, y más.